Unidad 4. Tareas > Reto > Organización de tareas

Para completar tu trabajo en la cuarta Unidad del MOOC te proponemos un reto con el que asegurar la consecución de los objetivos de partida.

en las organizaciones educativas es muy diferente
dependiendo del tipo de organización de que se trate.
En esta tarea te pedimos que realices un análisis sobre
la situación actual en tu organización educativa en
relación con la dedicación de horas semanales a las
tareas de Community Manager Educativo y la
organización de las mismas.

Community manager: Persona encargada de gestionar y dinamizar la comunidad online que gira en torno a una marca. Entre sus muchas funciones es creador de contenidos, gestor de la reputación online de la marca así como analizar y usar métricas para medir los resultados de las acciones implantadas.
Comunidad Virtual (community): Grupos de personas que se comunican principalmente a través de Internet, ya sea por un interés común, por alguna red social o foro, o por conversaciones alrededor de o entre autores de blog. Los vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar en un espacio virtual como Internet.
Content curation: Se trata de una nueva tendencia de las estrategias de marketing de contenidos que las empresas han incorporado, recientemente, a sus planes de marketing 2.0, para cubrir las necesidades que algunos buscadores de contenido en Internet, tales como Google, les han ido imponiendo, con el fin, de hacer que la información que aportan los sitios web, vaya adquiriendo valor por sus contenidos, Glosario y listado de abreviaturas XXV de forma que los usuarios adquieran experiencias de máxima calidad mientras "navegan" por Internet, en su incesante búsqueda de información.
Partiendo de la escala, que es aprender,
el Community manager educativo,
debe aplicarlo a sus propuestas para el centro:

De mi experiencia en la UCM, lo más apto
para no faltar a la verdad, es que cada
uno de nosotros hacia de community
manager de nuestras propias tareas, sin
ningún papel coordinador o un
responsable que nos pidiera información.
Simplemente los enlaces hacia agrupar en
actividades a un gestor de contenidos.
Las horas dependían de la época del año,
y de las actividades que nosotros
programásemos, y si coincidían con actos
afines, se unificaba la infografía o el
cartel para emitir las dos informaciones.

Organización de tareas del Community Manager de una
organización educativa
Esto sería un posible, pero improbable tablero para
empezar a funcionar, en cualquier centro:

organización educativa
Esto sería un posible, pero improbable tablero para
empezar a funcionar, en cualquier centro:

En el siguiente reto te vamos a proponer que realices un análisis sobre cómo organizar las tareas del Community Manager en tu organización educativa y elaborar una posible checklist que recoja las principales tareas en las diferentes redes sociales.




- Previsión de la figura del Community Manager por tu administración educativa.
Ni se plantea, hay un par de profesores y tres alumnos interesados, y que colaboran
- Horas semanales dedicadas en tu organización educativa.
exámenes, salidas o visitas fuera del
centro, etc
- Perfil profesional de la persona responsable de ejercer como Community Manager: docente, equipo directivo, personal administrativo, padres…
Sería importante que alguien del equipo de dirección, un profesor de informática, uno del área de humanidades, y algún alumno.
- ¿Está compartida la labor de Community Manager entre varias personas de la organización?
Si como decía antes colaboran algunos alumnos, ciertos pocos profesores

- ¿Se consigue liderazgo y dinamización dentro de la comunidad educativa?
Fuera de los cargos asignados por representatividad, y los delegados de clase, y algún macarra, en los exteriores, todo es bastantes plano.
- ¿Se hace uso de documentación y herramientas que faciliten la gestión de la presencia en redes sociales?
Lo imprescindible que marca el currículo, que casi nunca se acaba, y por tanto no se completa. Cada alumno aporta el suyo y se va incorporando, a la vez desde la biblioteca a un blog de referencias, biografías y recomendaciones lectoras.
También te proponemos que añadas a tu análisis una posible Checklist de redes sociales, que recoja para cada una de ellas una serie de ítems con las tareas a realizar, que os sirva en tu organización educativa como agenda para gestionar la estrategia de redes sociales. Recuerda que la planificación tenga en cuenta la realidad de tu organización educativa, muy especialmente en lo referente a las horas semanales de dedicación a la gestión de redes sociales.
3 HORAS SEMANALES A LA GESTIÓN DE
REDES
SOCIALES EN MI CENTRO EDUCATIVO
- Checklist en formato infografía (Alfredo Vela)
- Ideas para crear checklist de redes sociales (Blog de Carlos Guerra)
- Checklist para definir un plan de medios sociales (Postcron)
Para terminar con este reto, comparte el resultado de tu análisis y Checklist de redes sociales con el resto de participantes del MOOC. Para ello, puedes hacerlo a través de tu portfolio, y/o en redes sociales, en Twitter a través del hashtag #EduCMooc y/o en el grupo del MOOC en Facebook.

Indicadores de Performance

SE VAN NUESTROS ESTUDIANTES
A
RECORRER MUNDO
Y SUS OTROS
LABORATORIOS.

Comentarios
Publicar un comentario